domingo, 16 de diciembre de 2012

Las Universidades tiene el reto de formar profesionales emprendedores y críticos


Tras cinco años de formación en una de las carreras de la Universidad Mayor de San Andrés, como profesionales salimos enarbolando nuestros títulos académicos para ocupar algún puesto en una institución pública o privada, pero tenemos que competir por él con nuestros propios compañeros y de las universidades privadas.

   Luego de días y para algunos, meses de espera, se abre alguna puerta para ejercer su profesión, pero para otros no. Por lo que, es necesario que la universidad fortalezca el espíritu emprendedor en los estudiantes con el objetivo de que la meta del universitario no sea sólo el de ocupar un puesto, sino el de iniciar alguna actividad productiva.

   En el coloquio Estado, Sociedad y Universidad, realizado el jueves, los expositores coincidieron, que la formación de los estudiantes es automático, es decir con una educación bancaria donde sólo se da información y se saca profesionales para ocupar un puesto. Además, la reflexión sobre interés económico y de otros temas queda atrás.

   Según, el capítulo II (Bases, fines y objetivos de la educación), articulo 3, párrafo 9, señala que el proceso de aprendizaje “es productiva y territorial, orientada a la producción intelectual y material, al trabajo creador y a la relación armónica de los sistemas de vida y las comunidades humanas en la madre tierra (…)”, además, es liberadora en el ámbito pedagógico, es decir, que se impulsa la creativas y emprendimiento de los estudiantes.

   Como una experiencia positiva, en el ámbito productivo, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz desde el 2005, lleva adelante el concurso “Cultura Emprendedora” con el objetivo de generar un ambiente favorable a la creación de empresas y posibilitar que los jóvenes de tercero y cuarto de secundaria, se vean como futuros empresarios.

   La capacitación de los jóvenes, de colegios fiscales, particulares y de convenio, es realizada por pasantes de las carreras financieras de las diferentes universidades que antes son preparados en el uso de recursos pedagógicos, emprendidurismo y la elaboración de perfiles de proyectos.

   En los talleres, los estudiantes mediante el uso de metodologías y técnicas de enseñanza son capacitados en las áreas de emprendidurismo, creador de negocios y elaboración del perfil empresarial, sin ningún costo, sólo deben tener las ganas de crear una empresa.

   Luego del proceso de aprendizaje se pide a los jóvenes, la elaboración de su perfil empresarial y como incentivo, poner en funcionamiento la pequeña o mediana empresa. La Alcaldía entrega dinero en efectivo desde los 1.344 bolivianos hasta los 4.706. También, universidades privadas entregan becas completas y medias becas para la profesionalización de los jóvenes emprendedores.

   El 2011 los jóvenes presentaron emprendimientos para cuidar el medio ambiente, como el “bus ambientalista” que recorre por las zonas recolectando papel, cartón, vidrio, botellas pet y otros materiales inorgánicos que contaminan los ríos y las área verdes de la ciudad de La Paz. Además, se presentó una serie de productos elaborados en base a soya, quinua y tarwi.

En el ámbito universitario, el 26 de abril en el auditorio de la Corporación Andina de Fomento (CAF) se llevó adelante el foro “Bolivia Emprende: el papel de las universidades y su capacidad empresarial”, con el propósito de incentivar el cambio en las universidades públicas y privadas de Bolivia.

En el foro se destacó los datos de la Global Entrepreneurship Monitor (GEM) que señala que Bolivia tiene una tasa de actividad emprendedora del 38,6 %, mayor a la de Chile que cuenta con 23,7 %, del Perú que tiene 22,9 % y Colombia con 21,4 %.

Además, de este dato dicha institución indicó que en Bolivia el 84% de los emprendimientos iníciales no tiene una oferta innovadora, solamente un 09% incorpora nuevas tecnologías, de ellos el 60% pertenece al sector servicios y sólo el 20% participa en alguna proporción en la exportación.

El emprendimiento dentro de las universidades ayudaría al fortalecimiento de la creación de nuevas empresas, además, de sacar profesionales con iniciativas para realizar cosas nuevas, menos temor al fracaso y capacidad para alcanzar objetivos. 

Asimismo, es necesario romper con la lógica educativa tradicional, el de las cátedras magistrales e incentivar la pedagogía liberadora y otra para el desarrollo económico.

A pesar de tener una curricula establecida, sería necesario implementar en cada una de las carreras, asignaturas o materias transversales en emprendimiento (qué es ser emprendedor, detección de ideas de negocio, estudio de mercado, estrategias de comercialización).


BIBLIOGRAFÍA
Agudelo Claudia Liliana -  ¿Cómo se hace un ensayo? http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%206_2.pdf

CEPIES – Teorías Contemporáneas y Fundamentos de la Educación   Universitaria. Gestión 2012. La Paz –Bolivia.

Chávez Reyes – La Biblia de la Gramática. México, Editorial Leatrarte S.A. 2004

Gobierno Municipal de La Paz – 10 años Transportación. Impreso Artes Graficas Sagitario. La Paz- Bolivia, 2012.


viernes, 30 de noviembre de 2012

El Colonialismo moderno mediante el capitalismo influyen en la vestimenta de la chola paceña


En las grandes entradas folklóricas que se realizan cada fin de semana en los diferentes  barrios de nuestra ciudad en un orgullo apreciar a las  señoras o señoritas de pollera que visten con orgullo y elegancia la pollera, el sombrero borsalino, la manta, una blusa colorida y joyas  que fueron confeccionados por artesanos, pero el material en su gran parte es exportado de Europa.

El colonialismo moderno que  va acompañado de la mano del capitalismo se apodera de nuestros mercados, un claro ejemplo son los grandes almacenes de la calle Illampu, Max Paredes  y otros de la zona El Rosario se ofrecen telas floridas y coloridas de color metal que están, actualmente, de moda y son adquiridas por  metros o rollos por  la población. Además, a un costo de 80 bolivianos en las galerías de la Tumusla se ofrecen blusas y chompas coreanas.

Como señala Raúl Prada Alcoreza, en el texto “El Estado Campo de lucha”  en la modernidad trata de ciclos del colonialismos que de alguna manera han seguido los ciclos del capitalismo, puesto que el colonialismo ha acompañado a la expansión y a la acumulación del capitalismo.

“El colonialismo es la forma mundial de dominación desatada por las formas hegemónicas del capitalismo, formas desplazas sucesivamente los distintos ciclos del capitalismo”, dice Prada.

Asimismo, Aníbal Quijano citado por Prada, al respecto señala que “la colonialidad es uno de los elementos constitutivos y específicos del patrón mundial de poder capitalista. Se funda en la imposición de una clasificación racial/ étnica de la población del mundo como piedra angular de dicho patrón de poder y opera en cada uno de los planos, ámbitos y dimensiones, materiales y subjetivas de la existencia social cotidiana y a escala societal”.  

En la mentalidad de la ciudadanía el colonialismo era entendido “cuando un pueblo o gobierno extiende su soberanía y establece un control político sobre otro territorio o pueblo extranjero como fuente de riqueza y de poder. Esta relación concluye cuando el pueblo subyugado alcanza su soberanía o cuando se incorpora a la estructura política de la potencia colonial en igualdad de condiciones”, (enciclopedia Microsoft(R) Encarta(R) 97 (c) 1993-1996 Microsoft Corporation).

Nuestra sociedad, a pesar de su conservación, vive en la era del colonialismo moderno, un claro ejemplo es la vestimenta de la cholita paceña, pero se espera que con el nuevo estado pasemos de ser un país consumidor a un país productivo, donde se valore el trabajo de los artesanos y nuestro patrimonio cultural.

BIBLIOGRAFÍA
Agudelo Claudia Liliana -  ¿Cómo se hace un ensayo? http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%206_2.pdf

CEPIES – Teorías Contemporáneas y Fundamentos de la Educación   Universitaria. Gestión 2012. La Paz- Bolivia.

CEPIES – Dossier del Módulo Estado, Sociedad y Universidad. Gestión 2012. La Paz- Bolivia.

Enciclopedia Microsoft(R) Encarta(R) 97 (c) 1993-1996 Microsoft Corporation) http://mural.uv.es/martete/colon.htm.

martes, 27 de noviembre de 2012

El Sistema Educativo Universitario como fuente del Cambio Social


Actualmente, nuestro sistema educativo se encuentra en proceso de cambio, desde el siguiente año, el Gobierno implementará la Ley de la Educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez.

En la educación básica de nuestro país y de los países latinoamericanos el sistema educativo está sujeto a los poderes vigentes y a las necesidades priorizadas por el estado, en nuestro contexto el  “Vivir bien” dentro de un país multicultural y plurilingüe.

Según Victo Alfonso Agudelo en su análisis  El Sistema Educativo y El Cambio Social,  aproximaciones para una crítica del cambio social en la teoría de Talcott Parsons” el subsistema educativo responde al perfil legislativo de su institucionalización, es decir, a la forma en que legalmente organiza el Estado los “planes educacionales” como respuesta a una priorización de necesidades políticas, económicas, sociales, éticas, etc., tanto a nivel nacional, como de proyección internacional (respuestas al mercado laboral, científico… internacional): el Estado “forma” a sus ciudadanos de acuerdo con sus propias expectativas; pero, por otro lado, las pequeñas dosis de “autonomía educacional” o de “libertad de cátedra”, abre muchas posibilidades dentro del campo de la socialización del individuo. Posibilidades que lo guían, no solamente en la libertad para elegir la forma de integrarse funcionalmente al sistema (Parsons), si no también, posibilidades que le permiten generar un sentido crítico frente al sistema al que le es preciso integrarse.

Las universidades de nuestro país, en especial las públicas están llamadas a formar parte de este proceso dentro de su autonomía con pensamiento reflexivo, además, de formar profesionales emprendedores para el desarrollo productivo.

BIBLIOGRAFÍA

CEPIES – Teorías Contemporáneas y Fundamentos de la Educación   Universitaria. Gestión 2012. La Paz –Bolivia.

Agudelo, V. (14 de septiembre de 2008). Sociología fundamental. Recuperado el 05 de noviembre de 2012, de http://sociologiafundamental.blogspot.com/2008/09/el-sistema-educativo-y-el-cambio-social.html